Conexión Animal como proyecto reconocido en Cali por su trabajo por los demás animales, cada año, en el mes de diciembre, realiza la campaña «de regreso a casa» con el objetivo de obtener un informe completo sobre la afectación de la pólvora a los animales y lograr que sean incluidos como víctimas en esta práctica. El resultado de este año, 2024, fue de 1086 animales afectados, entre perros, gatos y fauna silvestre, dentro de dicha cifra se tiene que 9 de ellos fallecieron por diferentes causas que se exponen en este informe, infortuadamente en comparación al año 2023 la cifra de fallecidos se incrementó en 5 casos más. Solo 58 de los 1086 animales extraviados, entre perros y gatos, lograron regresar a casa.

Este año, el día en que más se evidenció quema de pólvora fue el 31 de diciembre, con un total de 71 animales afectados. 

Con la campaña «de regreso a casa« aunado al trabajo y dedicación durante el mes de diciembre, hemos logrado presentar evidencia a grandes rasgos sobre la afectación que causa la pólvora sonora a los animales, exponiendo este informe al gobierno local y el gobierno nacional, para que tomen las medidas necesarias y así evitar la comercialización y el uso de estos artefactos, e implementen estrategias que faciliten la reconversión de esta práctica bajo el entendido de la grave afectación que se le causa a la naturaleza, a los animales, a la calidad del aire, a los niños y niñas con condiciones especiales, a personas mayores, y a la integridad de humanos y no humanos.

Conoce el informe completo de la afectación de la pólvora en los animales

Año 2024

 

 

 

El día 4 de septiembre, Conexión Animal radicó de manera formal, ante la secretaría de seguridad de la alcaldía de Cali, y otras dependencias, los negocios que tenían previsto llevar a cabo la alborada, para que por medio de operativos de control pudiesen verificar su legalidad, y así mismo la legalidad del uso de pólvora en cada una de las actividades.

Las alboradas normalmente se llevan a cabo por el ciudadano en general, pero también la desarrollan negocios, como; discotecas, bares y licoreras, quienes anunciaron estas actividades con anticipación.

La respuesta por parte de la secretaría de seguridad al derecho de petición fue tomtalmente desfazado de la realidad. La respuesta fue que, en la fecha que se radicó el documento, 4 de septiembre, fueron hasta los establecimientos y no encontraron pólvora.

Resumen día de la alborada

1° de diciembre

 

Aunque la alcaldía emitió decreto el 30 de noviembre el cual prohibió el uso y comercialización de pólvora en la ciudad desde el 1° de diciembre hasta el 31 de enero, y también, incluía multas de hasta 5 SMMLV para quien incumpliera la norma, la noche de la alborada fue angustiante, explosiones por toda la ciudad por más de 10 minutos, contaminación y animales sufriendo en la calle y en sus hogares.

Tal fue el terrible estallido de pólvora en la ciudad, que el resultado del primer boletín emitido a las 11 de la mañana del 1° de diciembre, fue de 62 reportes, 26 casos más en comparación al año 2023 los cuales fueron 36, es decir, una variación del 72.22%.

 

 

 

Debido al estrés que les ocasionó la pólvora sonora a los animales, desde el zoológico de Cali dieron a conocer que durante la quema de la alborada dos antílopes murieron dentro de sus instalaciones.
Es muy grave que aún con las precauciones que toman dentro de esta entidad, los animales no soporten el estruendo de la pólvora y los lleve a situaciones extremas de angustia y hasta su muerte.

 

 

 

 

Los reportes que se registraron durante la noche de la alborada, fueron:

  • • 41 animales encontrados desorientados.
  • • 18 animales que se extraviaron de casa.
  • • 3 episodios de animales estresados en casa.
  • •1 perro golpeado, aparentemente atropellado.
  • • Solo 2 animales lograron regresar a casa.
  • • Entre los afectados se identificaron 60 perros y 2 gatos.
  • • No se tuvo reporte de animales silvestres afectados durante la alborada.

 

 

 

 

Los barrios con más reportes fueron:

  • • Siete de Agosto.
  • • San Luis.
  • • Nueva Floresta.
  • • Nápoles.
  • • Guaduales.

 

Durante la noche las familias nos reportaron los casos de estrés en su hogar, aún cuando los tenían medicados, los animales sufrieron por el estruendo de la pólvora.

Luego de la entrega del boletín #1, nos reportaron un caso de afectación a fauna silvestre.

El caso ocurrió en el barrio Panamericano, donde una tórtola llegó durante la quema de pólvora a una casa, muy desorientada ingresó tratando de huir de los estruendos. Afortunadamente ingresó a un hogar de una de las personas que estaban siendo parte de nuestra campaña y decidió resguardarla en una caja durante esa noche para que pudiera descansar y estar tranquila.

Este caso de la tórtola, aunque no es común que sean reportados por la ciudadanía, son las especies que más sufren. Las aves sufren en silencio mientras algunos humanos se divierten por unos minutos, ellas dejan sus nidos por el estruendo, pierden su trayecto, se desorientan totalmente, y algunas caen infartadas sin que nadie las eche de menos.

Resumen 7 de diciembre

Día de las velitas

El día de las velitas recibimos el reporte de 82 animales afectados por la pólvora sonora, 10 casos más que el año 2023. 

Hasta esta fecha, 8 de diciembre, día que entregamos el boletín #2 del día de las velitas, llevábamos un total de 389 casos de animales reportados, entre perros, gatos y animales silvestres.

✔️ Los barrios y comunas con mayor número de afectaciones, hasta el día de velitas, fueron:

Barrios: Comunas:
  • • Ciudad Córdoba
  • • Comuna 6
  • • Floralia
  • • Comuna 11
  • • Nueva Floresta
  • • Comuna 15

Estrés en casa

7 de Dic – Día de las velitas

 

 

Durante este día de las velitas las familias que conviven con un animal compañero se preparan para protegerlos.

Tal es el caso de la familia humana de Toby, en el barrio Mayapán, quienes en estos días donde saben que se escucharán los estruendos de pólvora, lo envuelven en una manta y lo mantienen protegido para evitar que huya o tenga un episodio de estrés.

La quema de pólvora genera pánico extremo en los animales, a tal punto que corren con total desespero para hallar un lugar lejos del ruido que les genera estos artefactos.

Durante esa huída muchos de ellos son atropellados, algunos logran sobrevivir, pero otros pierden la vida en un instante. Afortunadamente en este caso esta perrita quien fue atropellada contó con la suerte de quedar con vida y dar con la protección de una persona que pasaba por el lugar y quien no dudó en ayudarla y llevarla a atención médico veterinaria.

Resumen de afectaciones

24 de diciembre

 

 

Entre ayer 24 de diciembre e inicios del 25, recibimos un total de 60 reportes de animales afectados por la pólvora sonora, 47 reportes menos que el año 2023.

✅ En lo corrido de diciembre llevamos 865 reportes de animales afectados por la pólvora sonora, 9 animales han fallecido, y tan solo 52 han logrado regresar a casa.

Los barrios con más reportes fueron:

👉 Ciudad Córdoba

👉 FLoralia

👉 Santa Elena

👉 Mojica

👉 Mariano Ramos

👉 El Caney

✔️ Las 3 comunas con más afectaciones son: Comuna 6, 11 y 19.

Resumen de afectaciones

31 de diciembre

Este 31 de diciembre e inicios del 1 de enero, recibimos 76 reportes de animales afectados por la pólvora sonora, en comparación al año 2023 hubo una disminución de 20 casos.

Y aunque este año, en comparación del año 2023, hubo desminución del total de animales afectados durante el mes de diciembre, en 2023 tuvimos un total de 1327 casos, y este año 1086, las cifras siguen siendo alarmantes, e infortunadamente este año se incrementaron los animales fallecidos, en total fueron 9, 5 casos más que el año 2023 donde tuvimos 4.

Los 3 barrios con más reportes siguen siendo los mismos año tras año:

  1. • Ciudad Córdoba.
  2. • FLoralia.
  3. • Nueva Floresta.
Las comunas tampoco variaron, las 3 más afectadas son: 
  1. • Comuna 6.
  2. • Comuna11.
  3. • Comuna 17.

Fueron muchos los casos reportados, pero entre todos ellos nos permitimos resaltar el caso de esta perra, un caso que es muy común durante estas fechas.

Las familias suelen obviar la magnitud de la afectación de la pólvora sonora en sus perros, y aunque realizamos campañas previas y durante la fiesta decembrina haciéndoles el llamado para que eviten realizar acciones con sus animales que los pongan más en riesgo, los casos se siguen presentando. Esta perra de la imagen se perdió luego de que su familia la sacara a hacer sus necesidades en el barrio Los Mangos, oriente de la ciudad, y durante su paseo detonaron pólvora, lo que ocasionó que saliera huyendo y se extraviara. Un suceso muy recurrente durante estas fechas.

Comparación cifras años anteriores

  • • En el año 2018 se extraviaron: 780 animales. (Ver informe)
  • • En el año 2019 se extraviaron: 1.063 animales (Ver informe)
  • • En el año 2020 se extraviaron: 905 animales (Ver informe)
  • • En el año 2021, se extraviaron 1.105 animales (Ver informe)
  • • En el año 2022, se extraviaron 996 animales (Ver informe)
  • • En el año 2023, se extraviaron 1327 animales (Ver informe)
  • • En el año 2024, se extraviaron 1086 animales

Desde Radio Conexión Animal extendemos un gran agradecimiento a todas las personas que se unieron a la campaña y acompañaron este proceso que tiene como objetivo marcar un precedente y permitir que los animales, en este caso los animales compañeros y silvestres, también sean tenidos en cuenta como víctimas de la pólvora sonora en el balance general que se da a conocer al término de año.

Si desea revisar los reportes de los animales extraviados, puede ingresar al álbum donde están publicados dando click aquí. Es necesario aclarar que la cifra de 1086 animales afectados por la pólvora sonora, es un reporte hasta el 1 de enero de 2025, al mediodía, los animales continúan siendo reportados.

Medios de comunicación como: Telepácifico, Caracol radio, La FM, Blu radio, Red + Noticias, Tu Barco, Revista Semana, entre otros, hicieron eco de la campaña e incluyeron a los animales como víctimas de la pólvora:

Más de 80 animales resultaron afectados en Cali por la quema de pólvora el Día de las Velitas

Ir al artículo

Así afectó la pólvora a los animales en Cali durante el Día de las Velitas

Ir al artículo

“Están súper asustados”: en Cali reportaron varios animales perdidos y desorientados por la alborada

Ir al artículo

Reportan animales perdidos por la pólvora en Cali

Ir al artículo

Animales, también afectados por la pólvora

Ir al artículo

Más de 1300 animales afectados por la pólvora durante temporada decembrina en Cali

Ir al artículo

Más de 1300 animales afectados por pólvora dejó la temporada decembrina en Cali

Ir al artículo

Cifra récord de animales afectados por pólvora en Cali

Ir al artículo

¡Alerta en Cali!: 82 animales víctimas de la pólvora en la noche de velitas; siguen en búsqueda de perritos desaparecidos

Ir al artículo

La alborada dejó 62 animales afectados en Cali: un 72 % más que en 2023

 

Ir al artículo

 

Las familias que perdieron a un animal de compañía nos informaron sobre las causas de esta pérdida, un punto muy importante a tener en cuenta para trabajar y lograr que la cifra de perros y gatos disminuya año tras año. Entre las causas expuestas están:

  • •  Descuido de algún familiar al dejar la puerta abierta de la casa.
  • •  Sacarlos a hacer sus necesidades fuera de casa sin collar, al escuchar el ruido de la pólvora salieron huyendo.
  • •  Dejarlos salir fuera de casa a hacer sus necesidades porque es un hábito normal (vuelven a casa luego de hacer sus necesidades)
  • •  No haber colocado placa de identificación a su animal de compañía, decisión que afecta altamente luego que desaparece el animal.
  • •  Por motivo de baño quitaron su collar y placa al animal, en ese instante escuchó estruendo de pólvora y salió huyendo de casa.
  • •  No conocían sobre los efectos y reacción de los animales frente al estallido de la pólvora.

Entre las recomendaciones dirigidas a las familias que conviven con animales de compañía y que ayudarán a disminuir las cifras animales extraviados, no solo en fechas decembrinas, sino durante todo el año, están:

  • •  Mantener al perro o gato con su placa de identificación donde se pueda observar un número de contacto.

  • •  No sacar al perro sin collar a hacer sus necesidades fuera de casa, es de gran importancia recordar que según el Código de Policía este comportamiento acarrea multa.

  • •  No dejar salir al gato fuera de casa, enmallar el hogar para evitar que esto suceda.

  • •  Asegurar puertas y ventanas cuando llegue la fecha decembrina para evitar escapes de su animal compañero.

  • •  Acostumbrar, durante fechas anteriores a las decembrinas, a su animal compañero al ruido de la Pólvora, poniendo música con ruidos estruendosos en el hogar.

 

Impacto en barrios

Impacto en comunas