Según el resultado de la campaña «de regreso a casa» de Conexión Animal, este año la pólvora y el descuido de las familias en el mes de diciembre, le ganó la batalla a los animales. 1.047 fue el registro final de perros y gatos extraviados en Cali en diciembre, una cifra que supera la del año 2018.

El causante de este sufrimiento a los animales, fue la quema de pólvora durante las festividades. Los efectos de estos artefactos en los animales puede llegar a ser mortal, y el desconocimiento de muchas familias sobre la convivencia responsable con sus animales compañeros, incrementa los riesgos que corren los animales cuando se enfrentan a los ruidos de la pólvora.

Durante este estudio se obtuvieron los siguientes reportes:

  • •  El 7 de diciembre día de las velitas, reportaron 110 animales extraviados, en comparación al año 2018 en el cual reportaron 38.

  • •  Hasta el día 17 de diciembre se había recibido el reporte de 507 perros y gatos extraviados.

  • •  El 24 de diciembre reportaron como extraviados 136 animales, en el 2018 en esta misma fecha fueron 28.

  • •  El 26 de diciembre se superó la cifra del año pasado de 780 animales extraviados, hasta esta fecha ya se tenían 789 casos de extravíos.

  • •  El 31 de diciembre reportaron como extraviados 101 animales en comparación del 2018 que fueron 123 casos.

  • •  138 animales de los 1.063 volvieron a casa durante la campaña.

En Cali se extraviaron 1.063 perros y gatos en diciembre por la pólvora, la cifra aumentó en comparación al año 2018 Compartir en X

El 7 de diciembre se elevó la cifra de animales extraviados, a lo cual según los caleños y caleñas que están en contra del uso de la pólvora y que tuvieron que ver a sus animales compañeros sufrir por los estruendos, sacaron conclusiones y explicaron que dicho incremento se debió al desarrollo del partido final de futbol entre el América de Cali y Junior, ya que, se convirtió en una excusa más para usar pólvora y para que esta práctica se saliera de las manos en la ciudad.

El estruendo de la pólvora durante el 7 de diciembre llevó a la ansiedad y estrés a los perros y gatos que estaban en casa, y más aún, a aquellos que se encontraban en condición de calle. Los reportes de animales extraviados iniciaron desde la 1:00 P.M del 7 de diciembre, hasta las 12:00 P.M, en ese horario ya teníamos registrados 100 animales desaparecidos. El caso que más conmovió el día de las velitas fue el de la perra Nala. Nala fue rescatada de la explotación animal que se vive en la venta y compra de animales, su diagnóstico era moquillo y debido a los estruendos de la pólvora se alteró y convulsionó toda la noche hasta que murió.

Durante la campaña infortunadamente varios animales fueron reportados como fallecidos, como resultado de estos reportes se obtuvo:

  • • 3 perros fueron reportados sin vida al ser atropellados al salir huyendo de casa por el estruendo de la pólvora.

  • •  2 perras murieron a causa de infarto durante el estallido de la pólvora.

Reencuentro publicado en nuestras redes:

 

Las familias que perdieron a un animal compañero nos informaron sobre las causas de esta pérdida, un punto muy importante a tener en cuenta para trabajar y lograr que la cifra de perros y gatos disminuya año tras año. Entre los puntos expuestos están:

  • •  Descuido de algún familiar al dejar la puerta abierta de la casa.
  • •  Sacarlos a hacer sus necesidades fuera de casa sin collar, al escuchar el ruido de la pólvora salieron huyendo.
  • •  Dejarlos salir fuera de casa a hacer sus necesidades porque es un hábito normal (vuelven a casa luego de hacer sus necesidades)
  • •  No haber colocado placa de identificación a su animal de compañía, decisión que afecta altamente luego que desaparece el animal.
  • •  Por motivo de baño quitaron su collar y placa al animal, en ese instante escuchó estruendo de pólvora y salió huyendo de casa.
  • •  No conocían sobre los efectos y reacción de los animales frente al estallido de la pólvora.

En el balance final de la campaña se conoció cuáles fueron las fechas críticas y los barrios y comunas donde más se extraviaron animales compañeros. 

Entre las recomendaciones dirigidas a las familias que conviven con animales de compañía y que ayudarán a disminuir las cifras animales extraviados, no sólo en fechas decembrinas, sino durante todo el año, están:

  • •  Mantener al perro o gato con su placa de identificación donde se pueda observar un número de contacto.

  • •  No sacar al perro sin collar a hacer sus necesidades fuera de casa, es de gran importancia recordar que según el Código de Policía este comportamiento acarrea multa.

  • •  No dejar salir al gato fuera de casa, enmallar el hogar para evitar que esto suceda.

  • •  Asegurar puertas y ventanas cuando llegue la fecha decembrina para evitar escapes de su animal compañero.

  • •  Acostumbrar, durante fechas anteriores a las decembrinas, a su animal compañero al ruido de la Pólvora, poniendo música con ruidos estruendosos en el hogar.

Desde Radio Conexión Animal extendemos un gran agradecimiento a todas las personas que se unieron a la campaña y acompañaron este proceso que tiene como objetivo marcar un precedente y permitir que los animales, en este caso los animales de compañía, también sean tenidos en cuenta como víctimas en el balance general que se dan a conocer al término de año.

Si desea revisar los reportes de los animales extraviados, puede ingresar al álbum donde están publicados dando click aquí. Es necesario aclarar que la cifra de 1.063 animales tiene un reporte de hoy, 3 de enero de 2019, aún se siguen recibiendo reportes de animales extraviados del mes de diciembre e inicios de enero.

Impacto en barrios

Impacto en comunas