La prohibición de pruebas cosméticas en Colombia ya es ley, el Presidente Duque junto al Ministro de Hacienda, el Ministro de Salud, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, la Ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Ministra de Ciencia, Tecnología e innovación lo acompañaron en la firma de esta iniciativa. Esta ley empezará a regir y surtirá sus efectos a partir del cuarto (4) año de dicha sanción presidencial.


La iniciativa aprobada por el Congreso de la República, presentada por el representante a la Cámara Juan Carlos Losada con el apoyo de ADI (Animal Defenders International), fue sancionada por el presidente Duque. La ley prohíbe la experimentación, importación, fabricación y comercialización de productos cosméticos, sus ingredientes o combinaciones que sean objeto de pruebas con animales, considerado como una oportunidad de continuar con el reconocimiento de los derechos de los animales.

La ley deberá generar estímulos, incentivos y facilidades para fortalecer las capacidades de laboratorios e instituciones de investigación nacionales que desarrollen y apliquen modelos alternativos para evitar el uso de pruebas en animales en esta industria validada por la comunidad científica internacional. Por otro lado, las personas jurídicas o naturales, que infrinjan las prohibiciones contenidas en el proyecto, serán sancionadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA)  con multas a favor del tesoro nacional que podrán ser desde ciento treinta y tres (133) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Las pruebas de cosméticos en animales incluyen la aplicación de dosis repetidas y tóxicas de productos para observar efectos venenosos a largo plazo en los órganos. Los animales son obligados a inhalar productos, se les bombean por la garganta o son aplicados en la piel. En las pruebas de sensibilización de la piel para evaluar posibles reacciones alérgicas, los investigadores causan daños dolorosos a los animales para probar los productos. Sin embargo, tales pruebas son innecesarias y poco confiables, existen métodos científicos avanzados que evitan el problema de las diferencias entre especies en su reacción a las sustancias, lo cual produce resultados engañosos. La tecnología avanzada produce resultados relevantes para los humanos.

Desde el animalismo celebran este gran paso enfatizando que Colombia se convierte en el primer país suramericano que prohíbe pruebas de productos cosméticos en animales. En twitter el movimiento animalista está usando el ht #CosméticosSinCrueldadAnimal.

Este espacio es exclusivo del usuario, por tal motivo Conexión Animal no se hace responsable por las opiniones que se presenten.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *